Blog

29May

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El Coach realiza sus funciones de acompañante habitualmente a lo largo de aproximadamente unas 6 u 8 sesiones individuales, aunque no tiene porqué ser la única fórmula. Además de estar junto a su cliente para trabajar sobre el objetivo fijado, creo que uno de los retos más significativos del Coach es trabajar el hábito de hacerse buenas preguntas con el fin de dar continuidad a un ejercicio importantísimo como es el de tomar consciencia.
 
Hoy precisamente revisando mi cuaderno de anotaciones he podido comprobar que en el día 05 de octubre (tengo la manía de fechar el momento en el que anoto) arrojé un buen puñado de preguntas al papel. Son esas preguntas de las que encajan perfectamente en tu día a día. De las que te dan la opción de reflexionar, tomar consciencia y con ello trabajar tus decisiones al tiempo que te empoderas para ser algo más coherente contigo y con tus valores.
 
¿Qué es lo más importante que tienes que hacer hoy?
 
Si te fijas bien, poner foco sobre lo realmente importante es esencial porque bloquea la distracción que trae consigo el ritmo del pollo sin cabeza con el que nos manejamos en nuestro día a día al tiempo que que sitúa en primer lugar lo que se merece estar en ese puesto. Permite aparcar la manguera usada para apagar el fuego de lo urgente y se elige lo verdaderamente importante.
 
¿Qué te gustaría hacer hoy?
 
Esta pregunta sirve para tomar consciencia de lo que te pide el cuerpo y, si por lo que sea no puedes llevarlo a cabo en ese momento, saber que quieres hacerlo pero que todavía no está entre tus prioridades por la razón que seas capaz de descubrir mediante tu meditación acerca de ese asunto. Solo puedes modificar aquello de lo que eres consciente.
 
Por eso las distracciones, los inconvenientes, así como las personas que tienes alrededor tienden a desaparecer cuando te obligas a recordar las cosas importantes. Gracias a ese enfoque cargado de concentración que salta cuando te das tu espacio temporal, ejercitas la consciencia de la que nace el impacto directo que necesitas en tu día a día.
 
Si algo irrita pero no importa, lo ignoras. Esto es lo que ocurre cuando no te das ese momento de pensar sobre ello de forma estratégica, que envías el asunto a la carpeta de la papelera para olvidar ese archivo como si nunca hubiera existido. En lugar de arrojar luz sobre ello para dilucidar la mejor salida pasas y punto, pero eso no quiere decir que desaparezca porque sigue en el ordenador de tu vida y, tarde o temprano, tendrás que solucionarlo.
 
Las preguntas si son a diario, mejor que mejor. Así que además de las dos que te he presentado anteriormente te dejo algunas otras que tengo en mi cuaderno y que conforman ese maravilloso puñado de “despertadores integrales”. Eleva tu capacidad de darte cuenta con ellas:
 
¿Qué te está molestando realmente?
¿Está justificado sentirse así?
¿Puedes confrontar a dicha persona o cosa directamente?
¿Existe una forma directa de manejar el problema?
¿Te importará tanto en cinco días? ¿Y en cinco semanas? ¿Y en cinco años?
29May

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Hay una serie de elementos clave que tienes que tener en cuenta para la consecución de tus objetivos, realización de tareas y alcanzar las diferentes metas que puedas proponerte.
 
1) Ten claro tus prioridades. "No es que no tenga tiempo, es que tengo prioridades". Esta es una frase que digo en más de una ocasión, ya que muchas veces confundimos una cosa con la otra. Puedo pensar que no tengo tiempo para arreglar mi trastero que es algo que llevo arrastrando desde hace meses, pero la realidad es que sí lo tengo lo único es que termino por dedicarlo a algo que para mí es más prioritario en esa jornada. Por lo tanto, lo cierto es que cuento con otras prioridades como pueden ser un proyecto laboral, tomar un café con un buen amigo o pasar tiempo de calidad con mi familia.
Si queremos llevar nuestros objetivos a buen término debemos priorizarlos, ya sea en un ámbito personal o profesional. Es por esto y para no perdernos como hacemos en más de una ocasión en un mar de hacer sin rumbo alguno, que es necesario clarificar el objetivo real y así tener claro cuál es nuestro destino. La idea es que si nuestro objetivo es importante lo tratemos como tal. Para ello una buena estrategia suele ser programarlo para realizarlo antes que las otras tareas de la agenda de manera que hagamos que suceda antes que todo lo demás.
 
 
¿Qué es prioritario para ti? ¿Qué tareas son prioritarias para la consecución de tus objetivos? ¿Qué hábito te es prioritario desarrollar? ¿Qué forma de actuar es prioritaria para llevar el estilo de vida que deseas? ¿Qué roles de los que tienes en tu vida va delante en tu lista?
 
 
2) Atención. Ya que has tomado consciencia de lo que es prioritario y significativo y decidido al respecto, ahora es importante no distraerte para darle la atención que se merece. En un mundo donde la multitarea, los focos de distracción y las llamadas de atención son numerosas, mantener la concentración se ha convertido en la pepita de oro de las habilidades top.
La atención es un proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes. Evitar la multitarea, crear o adaptar tus recursos al contexto en el que te mueves para evitar el mayor número de estímulos no productivos o marcar tiempos claros entre tarea y tarea, así como despejar las que no son necesarias son algunos de los puntos que te pueden ayudar a fijar la atención en algo concreto. El proceso comienza con el darse cuenta y continúa con la decisión de arrojar la atención necesaria sobre ello para llevarlo a cabo.
 
 
¿Cómo puedes adaptar tu contexto para depositar una mayor atención en lo que te es importante? ¿Cuánto tiempo eres capaz de mantener la atención de forma focalizada? ¿Sobre qué aspectos te son importantes fijar la atención? ¿Qué hace que te distraigas de aquello que es verdaderamente importante para ti?
 
 
3) Compromiso. Si no participas no hay compromiso, nos cita Covey en Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Y no hay mejor forma de demostrar el compromiso que la acción. Muchas cosas solicitarán tu atención y los "es que..." y "pero..." te intentarán sabotear. Siempre hay varios caminos hacia tus objetivos, metas e intereses, pero todos ellos pasan por la estación del compromiso. Sin compromiso real no obtendrás resultados. Recuérdate continuamente porqué es tan importante lo que haces y hacia dónde caminas.
Dicen que querer es poder (no estoy de acuerdo con esto, pero es otro debate), pero para poder también hay que hacer sin querer (o sin que apetezca) y eso tan solo lo consigues con el compromiso.
 
 
¿Qué hace que sea importante este objetivo? ¿Qué te hizo iniciar el camino y qué ilusión tenías entonces? ¿Cómo de comprometido estás? ¿Qué precio estás dispuesto a pagar?
 
 
4) Consistencia. Tus hábitos serán claves en la consistencia de tus acciones, compromiso y atención. Crear un buen sistema de hábitos y tener unas rutinas bien desarrolladas te permitirá ser consistente. Avanzar de forma constante no siempre es fácil y al final todos los puntos clave de los que te estoy hablando se retroalimentan unos con otros, por lo que por ejemplo necesitarás de tu compromiso para ser más consistente así como ser más consistente te ayudará a mantener tu compromiso.
 
Ya en otras entradas y en otros espacios como por ejemplo Instagram (@colcherocoach) te he hablado de los beneficios de trabajar un sistema de hábitos con los que multiplicar resultados trabajando sobre la automatización de "acciones" que desarrollas en tu vida, trabajo, etc.
 
 
¿Qué hábitos fortalecen la consecución de tus objetivos? ¿Qué sistema de hábitos tienes actualmente? ¿Qué hábitos tienes? ¿Qué señales hace que se disparen los diferentes hábitos? ¿Qué "beneficios" te aporta cada uno de tus hábitos (malos y buenos)?
 
 
5) Tu flexibilidad te hará ganar partidas. Imprevistos, cambios de rutina, incertidumbre... sin duda vivimos en un mundo que se mueve mucho y rápido y esto provoca que no siempre, ni muchísimo menos, vayas a tener el control. Tu capacidad de adaptación, tu flexibilidad ante las diferentes situaciones y escenarios serán de vital importancia para seguir enchufado y avanzar a un paso constante.
 
 
¿Qué puedo hacer con la situación inesperada que se me acaba de presentar? ¿Qué está bajo mi control y qué no? ¿Qué otras opciones existen? ¿Desde qué perspectiva estoy viendo esta situación? ¿Qué otros caminos no conozco ahora mismo?
 
 
Constantemente recuerdo que no existe una llave mágica, pero que de existir una sería la de "pequeñas acciones de forma repetida y que, sumadas unas con otras, te hacen tener más probabilidades de éxito". Sin duda tener claro tus prioridades, estar enfocado y comprometido, así como tu nivel de consistencia y flexibilidad acabarán siendo esas "pequeñas acciones" que sumadas se retroalimentarán para hacerse grandes en su conjunto y llevarte por el camino del logro hasta el triunfo.
 
 
 
 
 
 
 
29May

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
A vueltas con el concepto de tener metas o sistemas me decanto sin duda por el segundo, ya que este implica tener un buen conjunto de hábitos. Esto implica un sistema con el engranaje adecuado que me permite dar pasos en una dirección elegida a la vez que de forma repetitiva y constante hago aquello con lo que quiero construir mi identidad.
29May

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Nuestro estilo de comunicación es en muchas ocasiones nuestra carta de presentación ante los demás y una de nuestras herramientas de influencia. Compartir intereses, llegar a acuerdos, lograr objetivos, negociar... son algunos de los beneficios que puede aportar una buena comunicación interpersonal. 
 
Cuando conocemos a alguien nos formamos una opinión basándonos en nuestra percepción de su expresión facial no verbal durante los primeros minutos y esas opiniones tienden a persistir. 
 
La respuesta que recibimos sobre nuestras actuaciones, comunicaciones o personalidad es lo que denominamos feedback. En el proceso de comunicación se va produciendo una reducción o distorsión del mensaje o contenido de la comunicación. Estamos hablando de que al final se trata de un circuito de regulación. La comunicación quedaría incompleta si no se ve produce una respuesta del receptor. Mediante el feedback las funciones de emisor y receptor cambian. 
 
En la comunicación tenemos que tener presente los muchos aspectos que entran en juego como lo que quiero decir, lo que digo, lo que el otro oye, lo que escucha, lo que comprende o interpreta, lo que acepta, lo que retiene y recuerda, lo que hace con lo que recibe. Diferentes matices que entran en juego en la comunicación. 
 
Todo comunica, desde lenguaje corporal, nuestras palabras y el poder que tienen, así como la voz y emoción que transmitimos. Incluso cuando no hacemos ni decimos nada estamos comunicando. Todo, absolutamente todo comunica.
 
En tu carta de presentación, así como en cualquier fase de la comunicación tienes que tener presente que el contexto condiciona el mensaje. No es lo mismo un mismo mensaje por medio de por ejemplo un correo electrónico que de forma presencial. La comunicación es sin duda un mundo apasionante y desde nuestra comunicación tenemos la capacidad de cambiar el mundo, empezando por el nuestro e influyendo en el del resto. 
 
Si hasta ahora no te has planteado trabajar tu comunicación, espero al menos haber sido una chispa que te haga cuestionártelo y empezar a ser más consciente del poder que tiene tu forma de comunicarte en el mundo que te rodea y en la influencia que puedes hacer en el mismo. Comunicación como carta de presentación al igual que medio de cambio. 
29May

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Hoy quiero hacerme una pregunta y compartido con toda aquella persona que desee dedicarme al menos 1 minuto de su tiempo.
 
¿Y si lo importante no fuera la meta o el objetivo?
 
Hablamos desde el desarrollo personal y el Coaching en muchas ocasiones de conseguir unos objetivos, alcanzar unas metas o acercarnos a nuestra mejor versión o a la vida que deseamos. OK, perfecto, soy un defensor de que marcarse objetivos y metas es un buen inicio, que además es la forma de caminar hacia una dirección concreta y específica. Ahora bien, la magia, la evolución, la trasformación, reside en aquellas acciones, hábitos y sistemas diarios que nos acompañan en el camino hacia ellos.
 
Es por ello que nuestros pensamientos y nuestras fuerzas estarían bien centrados en esta parte, en vez de posicionarlos en los objetivos o metas anteriormente propuestos.
 
¿Qué beneficios obtengo con esta estrategia?
 
  1. Los hábitos definen qué tipo de persona eres, porqué hablan de lo que haces, no de lo que dices que quieres conseguir.
  2. Las metas son un lugar al que llegar. Los hábitos permiten seguir avanzando más allá de la meta.
  3. Los hábitos te focalizan en el aquí y ahora, ayudan a centrar tu cerebro en la acción y en el presente.
 
Al final me gusta ser partidario de un sano equilibrio en el que la energía que interviene sume para construir los cimientos sobre los que se basa el camino y tus hábitos necesitan tener el alma de una meta u objetivo, a la vez que estos necesitan de tus hábitos para poder ser conseguidos.
 
¿Qué personas deseas ser? ¿Qué hábitos tiene ese tipo de personas?
¿Qué harás hoy que te acerque a lo que deseas?
¿Qué uno por ciento de mejora puedes implementar en tus días?
Colchero Coach

Te acompaño en la consecución de objetivos y metas.

Visit store

Últimos Tweets

ColcheroCoach

Miguel ÁngelMiguel Ángel
En un mundo donde todo se mueve rápido y mucho, quedarse quieto por un instante puede ser determinante, diferencial… https://t.co/Gri2NCSgVS
3 Years ago

Coaching en Zaragoza de forma presencial y online al resto de España impulsando el crecimiento personal y profesional de personas, equipos y organizaciones.

Te acompaño a que seas tu mejor versión y vivas el camino que tú decidas.
Formador y #Coach

.