A vueltas con el concepto de tener metas o sistemas me decanto sin duda por el segundo, ya que este implica tener un buen conjunto de hábitos. Esto implica un sistema con el engranaje adecuado que me permite dar pasos en una dirección elegida a la vez que de forma repetitiva y constante hago aquello con lo que quiero construir mi identidad.
Quizás la cita "Sueña en grande, construye en pequeño" sea de lo mejor que he escuchado en los últimos tiempos. Soy un soñador confeso ya la vez, sigo la filosofía que traslado continuamente a mi hijo: "Recuerda Gabriel, ladrillo a ladrillo". Bajo mi punto de vista las metas deben darnos una dirección más que un lugar exacto al que llegar, al menos cuando hablamos de un propósito de
vida que conlleva aquello que quieres ser o en lo que te quieres convertir, el valor que deseas aportar con tu negocio, tu vida o lo que te quieras plantear.
Por otra parte están las micrometas, en cuyo caso sí es importante que sean claras, concretas y bien definidas para que nos conforman, en muy corto espacio de tiempo, guiarnos en nuestros pasos y medir adecuadamente nuestros avances de forma que por medio de nuestro timón interior podemos hacer las modificaciones oportunas de navegación. Trabajar bajo la fórmula SMART (objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y situados en un marco temporal) es fundamental en este tipo de micrometas, logrando ir de puerto en puerto según nos interese y alinearnos con nuestro propósito y valores.
Los hábitos será n el "aquello que hacemos", lo que nos defina como persona, como negocio, o como aquello en lo que queramos trabajar. Dos buenas preguntas para empezar a tomar consciencia de ello son: ¿Qué hacemos? y ¿c sobre qué frecuencia? Si queremos que sea algo realmente concreto y que nos de una hoja de ruta clara y precisa lo mejor es empezar a realizar ejercicios determinados para identificarlos con exactitud y, de esta forma, realizar las modificaciones pertinentes para hacer que nuestros hábitos nos vayan definiendo.
Empezar por un diario de hábitos es uno de los mejores ejercicios que realizó, primero mismo y, posteriormente, con clientes que han tenido un auténtico BOOM al descubrir qué hacían y qué tipo de persona realmente eran. De igual forma, por medio de este ejercicio en el que han ido plasmando sus datos sobre el papel, algunos profesionales independientes han tomado consciencia de la manera en la que gestionan su tiempo, dónde lo gastan y en qué invierten su energía para obtener así una importante palanca de cara a esos objetivos que necesitan un orden y medición.
¿Cómo se construye un diario de hábitos?
No hay nada más sencillo. Siempre recomiendo papel y boli, pero igualmente puedes utilizar cualquier medio informativo. Anota TODO lo que haces desde que te levantas hasta que te metes en la cama. Repite esto durante un minuto 3 días a la semana y, más aconsejable aún, durante toda una semana. Importante que durante este periodo de tiempo no realices ninguna modificación de lo que haces y te aísles de la idea de que estás haciendo un ejercicio. Una vez realizado esto, la siguiente semana pasa por identificar lo que haces marcando lo que te acerca y lo que te aleja de lo que quieres, lo que ni suma ni resta y lo que es un imprescindible o un básico en tu vida.
Una segunda fase y la que ya recomiendo realizar con un profesional que pueda acompañar para potenciar muy fuerte los resultados es tomar consciencia de las señales, identificar las rutinas y las experiencias de recompensa que tienes.Con esto tendremos un análisis del círculo que Charles Duhigg nos explica de forma brillante y científica en su obra "El poder de los hábitos" en la que nos describe que un hábito está compuesto por una señal que dispara una rutina concreta y obtiene una recompensa que hace que se repita de forma continuada.
Estas y otras herramientas y ejercicios harán que puedas construir un sistema de hábitos que digan que eres la persona, profesional o negocio que quieres ser. Como muy bien dice James Clear "Ganadores y perdedores tiene los mismos objetivos, lo que les diferencia son sus sistemas de hábitos".